viernes, 13 de febrero de 2009

Les Somnambules de Randall Casaer. Soñar mientras se sueña.


LES SOMNAMBULES (Sonámbulos)

Guión: Randall Casaer.
Dibujo: Randall Casaer.
Editorial Casterman
Publicado el 14-01-2009
104 páginas

Sinopsis:
Imagínese en un sueño donde usted a su vez esta durmiendo, donde usted comenzase un nuevo sueño y así, de repente, se encuentra en "Les Somnambules" (Slaapkoppen en el original). Repleto de giros extraños, chispeante, embriagador, este singular relato sigue la epopeya onírica de una pareja y sus cambios en los confines del sinsentido, bajo la forma de capítulos cortos diferentes los unos de los otros, donde su aparente desconexión nos lleva a componer un mosaico de coherencia.

Humor, filosofía y poesía expuestos a través de un dibujo de gran simplicidad. "Les Somnambules" ganó el premio al mejor primer álbum en Flandes (Blikken Biebel 2008) y en Holanda (VPRO Debuutprijs 2008). Su éxito hizo que sólo seis meses después de su publicación hubiera una segunda edición.


Randall Casaer


El realizador flamenco Randall Casaer, que habitualmente trabaja en monólogos de cómicos belgas, firma un espléndido debut en la BD. "Les Somnambules" es una historia de soñadores que sueñan que a su vez están soñando. Un entorno onírico en el que el autor, gran admirador de los dibujantes franceses Blain y Sfar, deja vía libre a su fantasía. "Una vez leí en un tratado zen tibetano que si se soñaba que se soñaba y así siete veces en el sueño, podíamos llegar al nirvana. Era un buen inicio para una historia, nos explica. Después, como en un puzzle, fui añadiendo pequeñas locuras personales, como transformar las nubes en personajes o hablar sólo con verbos, sin adjetivos". Le encanta anotar sus sueños en una libreta ("En mis sueños vuelo a menudo. ¡Es genial!") y, según algunos métodos, se entrena para ser consciente de su estado cuando está sonambulo, y asegura, "estar lúcido en el momento del sueño permite intentar muchas cosas que no se harían con los ojos abiertos".


Soñadores sin límites. Entrevista a Randall Casaer.

Fue uno de los invitados a la gran exposición flamenca presentada en el Festival de Angoulême, donde presentó la traducción francesa de su álbum debut.

En las primera páginas de "Somnambules", usted cita a Carlos Castaneda, Patricia Garfield y Lewis Carroll, ¿por qué?

Esas referencias proporcionan la clave de la historia, porque en el relato nunca digo de una forma explícita "¡Cuidado, están soñando!", no podía hacer eso. En un sueño de verdad no hay manera de saber si estamos o no en la realidad, de eso es exactamente de lo que hablan Patricia Garfield y Carlos Castaneda, podemos llegar a controlar nuestros sueños y llegar a ser conscientes del hecho de que estamos soñando. Sólo hay que practicar un poco, pero una vez que lo conseguimos, todo el universo onírico es un gigantesco parque de atracciones donde todo es posible.


¿Es usted un Gran Soñador?

Soy dibujante, me encanta mirar, observar, ver pasar la gente, sí.


El mar tiene un lugar importante en su libro. ¿Qué haría si fuese llevado a vivir en una isla desierta, como Igor y Olav?

O me volvería loco o alcanzaría el nirvana. Salvo si tuviese una conexión a internet, en ese caso podría vivir una vida normal de autor de BD, trabajando en soledad, comunicándome un poco, trabajando en soledad, comunicándome un poco, hasta el infinito...


¿Es ese viaje una metáfora para la pareja que situa en la historia?

Desde luego, pero la metáfora se extiende al hombre moderno en general, que hace su vida sin comprender del todo lo que le sucede y que cree que todo es perfecto durante tanto tiempo que en su percepción de la realidad desprecia las cosas importantes de la vida. La mujer no necesita colocar tantas etiquetas, pero también es una inconsciente.


Primeras páginas (pinchar para ampliar):















jueves, 12 de febrero de 2009

Approved for adoption. Piel color miel se llevará al cine.



APPROVED FOR ADOPTION nos recuerda la desconocida historia de la adopción internacional de niños coreanos, más de 165.000 niños fueron enviados al extranjero al finalizar la guerra de corea. Jung, autor de "Couleur de peau: miel" (Piel color miel, ed.Rossell) es uno de ellos. Formada por una mezcla de imágenes animadas e imagenes reales, la película es una mezcla de documental y ficción dirigida por Laurent Boileau, en la que se contará el destino de ese niño desarraigado y la búsqueda que emprende para reconciliarse con sus raíces. Está previsto que llegue a los cines en 2010.

Blog de la película.


PIEL COLOR MIEL de Jung se ha publicado recientemente por la editorial Rossell, reuniendo en un solo tomo los dos originales publicados en 2007 y 2008, un integral de 296 páginas en blanco y negro.

Sinopsis:
Jun Jung-Sik vagaba por las calles de Seul cuando un policía le cogió de la mano para llevarle al orfanato americano. Entonces tenía 5 años. Algunas fotos, un informe de la asistencia social coreana... Sus primeros recuerdos son difusos, pero las preguntas sobre los mismos son una pesada carga. Preguntas sobre su adopción, su vida, su personalidad, su destino, desde el punto de vista del niño adoptado, pero transmitiendo una energía positiva al lector, con humor, fragilidad, ternura y tenacidad.

Trailer de la película:






Portadas originales y algunas páginas:












Imágenes del trailer:


Magus, tomo 1. Le fossoyeur. De Annabel, Debois y Cyrus.


MAGUS, Tomo 1. LE FOSSOYEUR (El enterrador)

Guión: François Debois y Cyrus
Dibujo: Annabel
Editorial Glénat
Publicado el 13-01-2009
48 páginas.

Sinopsis:
Mientras la religión moderna ahoga poco a poco el poder de la magia ancestral, Stanislas se revela como la última esperanza de una Edad Media presa del caos...

Cuando los tiempos oscurecen el espíritu de los hombres y la religión termina por lavarles el cerebro, ser visto como el hijo de un brujo y tener una hermana señalada como bruja, no ayuda demasiado, por lo que Stanislas no tiene otra elección más que intentar que se olviden esos rumores alimentando a sus cerdos.

Sus padres fueron colgados, a su hermana le cortaron la lengua por usar palabras de magia, pocas esperanzas les quedan por conseguir algún día una vida normal. Mientras, el sacerdote del pueblo se propone limpiar la región de elementos perturbadores o simplemente contaminadores. El padre Aristide no permite desviación alguna y domina con mano de hierro la moralidad de los habitantes del pueblo.

Tras ser reclutado a la fuerza por el ejército, el joven Stanislas se convertirá en enterrador de cadáveres de las guerras que sacuden una Edad Media inmersa en el caos, encadena días y noches de trabajo bajo el horrible signo de la muerte.

Pero lo que Stanislas ignora es que él es poseedor de un don, el de ser capaz de captar los hechizos de los últimos magos perseguidos por un poder religioso que sueña reinar hegemónicamente. Un don que supone una gran esperanza los magos y brujos del reino. Pero un don que le convertirá en objetivo a abatir por las autoridades religiosas, que desde ese momento sólo pensarán en cavar una fosa para el enterrador...

Primer álbum de un ciclo de tres con una temática que oscilará entre la aventura épica y la fantasía.




Primeras 10 páginas (pinchar para ampliar):









Ventas BD del 2 al 8 de febrero


Listado de ventas de la semana del 2 al 8 de febrero según IPSOS/Livres Hebdo.

En esta semana el pequeño Spirou, los Rugbymen y Lucky Luke se mantienen en los primeros puestos. Notable subida de la nueva saga de Troy del prolífico Arleston, que no pierde una, desde el noveno hasta el cuarto lugar y nueva entrada de un cómic de los Simpson, que en Francia venden lo que no hay en los escritos. Por otra parte, bajada del álbum de Obelix y Asterix y se cae de la lista el de Largo Winch.


1. Le petit Spirou
Tomo 14, Bien fait pour toi !

Janry y Tome
Publicado el 23 de enero de 2009
Editorial Dupuis
47 páginas

2. Les rugbymen
Tomo 7, Le résultat, on s'en fout ! il faut gagner !

Béka y Poupard
Publicado el 28 de enero de 2009
Editorial Bamboo
46 páginas

3. Les aventures de Lucky Luke d'après Morris
Tomo 3, L'homme de Washington

Achdé y Laurent Gerra
Fecha publicación: 5 de diciembre de 2008
Editorial Lucky comics
46 páginas

4. Légendes de Troy : Tykko des sables
Tomo 1, Les chevaucheurs des vents

Arleston, Kéramidas y Melanyn
Publicado el 28 de enero de 2009
Editorial Soleil
46 páginas

5. Durango
Tomo 15

Yves Swolfs y Thierry Girod
Publicado el 28 de enero de 2009
Editorial Soleil
48 páginas

6. Titeuf
Tomo 12, Le sens de la vie

Zep
Publicado el 28 de agosto de 2008
Editorial Glénat

7. Lanfeust des étoiles
Tomo 8, Le sang des comètes

Arleston y Tarquin
Publicado el 26 de noviembre de 2008
Editorial Soleil
46 páginas.

8. Comment Obélix est tombé dans la marmite du druide quand il était petit
Goscinny y Uderzo
Publicado el 14 de enero de 2009
Editorial Albert-René
32 páginas

9. L'histoire secrète
Tomo 14, Les veilleurs

Igor Kordey y Leonard O'Grady
Publicado el 28 de enero de 2009
Editorial Delcourt
48 páginas

10. Les Simpson
Tomo 6, Les Simpson comics à la parade

Matt Groening
Publicado el 28 de enero de 2009
Editorial Panini comics
120 páginas

domingo, 8 de febrero de 2009

"Ceci est mon corps", de Goethals y Marie.


CECI EST MON CORPS (Este es mi cuerpo)

Tomo 1 : Lumière crue (Luz cruda)
Ciclo 1 [Episodio 1/2]
Dibujo: Goethals
Guión: Marie
Editorial Bamboo (colección Grand Angle)
Publicado el 14 de enero de 2009
48 páginas

Resumen tomo 1:
Cuando se es joven, rico y desocupado, no faltan oportunidades para dedicarse a placeres peligrosos. En un futuro sin límite, temed las necedades de los hijos de papá.
Los Ángeles en un futuro cercano pero lejos de ser idílico. Los ricos son cada vez más ricos y arrogantes mientras que los pobres están condenados a sufrir la violencia de los guetos. El último capricho de la jet-set consiste darse al desenfreno a través del cuerpo de un huesped voluntario gracias al progreso de la biotecnología. Un juego peligroso sobre todo al no estar sometido a ningún tipo de reglas. Hastiado de su vida de drogadicción, un adolescente aprenderá a costa de sus errores lo que cuesta convertirse en el juguete de unos jóvenes ricos.



Entrevista a Sébastien Goethals:

¿Cómo te has convertido en el dibujante de la serie "Ceci est mon corps"?

Contacté con Hervé Richez (director de la colección Grand Angle), porque sabía que era muy quisquilloso respecta a la calidad de los guiones de Grand Angle. Como dibujante me gusta ese perfeccionismo. Me propuso algunos guiones que se estaban preparando, entre ellos "Ceci est mon corps". Mientras lo leía ya me lo estaba imaginando, así que estaba deseando que me eligiese para hacerlo.


¿Qué es lo que más te ha gustado de la historia?

"Ceci est mon corps" presenta algunas cuestiones referentes al fenómeno de las identidades virtuales que se están desarrollando actualmente en internet. ¿Un ser humano es un cerebro o un cerebro y un cuerpo?, ese es el tema central de la historia, algo que es a la vez actual e intemporal.


Como suele ser habitual, ¿Damien Marie ha escrito el guión de "Ceci est mon corps" como si fuese una novela?

Lo hizo así para el primer tomo. Es una lectura muy agradable que permite al dibujante introducirse en el universo del guionista, de ver las cosas desde su mismo nivel. Sin embargo para el segundo tomo me ha proporcionado un guión más tradicional ya que la acción es más sostenida.


Precisamente, el ritmo de la historia es muy diferente entre el primer y el segundo álbum. ¿Tu ritmo de trabajo se ha visto afectado?

Desde luego. Para el primer tomo, había que crear un universo creíble, debía trabajar todos los detalles, me ocupó mucho más tiempo que el segundo tomo, que tenía un guión mucho más preciso y detallado.


¿Cómo diseñaste el futuro en el que se sitúa la acción?

Intento que no sea un diseño demasiado sofisticado. No quería que la bd se convirtiese en algo demasiado futurista, sino más bien realista, creo que si hubiese hecho algo demasiado extravagante en ese campo, el lector hubiese corrido el riesgo de no llegar a meterse en la historia.


¿Tuviste problemas en la concepción de los accesorios que permiten a los personajes introducirse en el cuerpo de otro?

Damien me ha quitado bastante trabajo en ese aspecto. Ha creado y descrito el funcionamiento de esos elementos. Por ejemplo, en el tema de los teléfonos móviles que llevan en las manos los personajes, trabajamos conjuntamente. Tengo que destacar que Damien me ha sorprendido en cada fase del trabajo, no sólo escribe bien, sino que lo tiene todo bastante claro cuando hay que cortar algo de la historia. Tengo la impresión de haber encontrado un guionista que se entiende perfectamente con el dibujante...


¿Qué opinas de la salida casi simultanea de los dos álbumes?

Estoy muy contento de ofrecer a los lectores la posibilidad de conocer muy pronto la continuación del primer episodio. Siento curiosidad por ver como se desarrolla este tema...


¿Trabajas en la continuación?

Sí, ya he dibujado la mitad del tercer álbum.


Anuncio animado del tomo 1:










Primeras página tomo 1 (pinchar para ampliar):










TOMO 2 : Surexposition
(Sobreexposición)
Ciclo 1 [Episodio 2/2]
Dibujo: Goethals
Guión: Marie
Editorial Bamboo (colección Grand Angle)
Publicado el 4 de febrero de 2009
48 páginas

Primeras páginas tomo 2 (pinchar para ampliar):